Las Fobias más comunes

Quiero mostrarles algunas de las fobias más comunes en el mundo, así que siéntense y prepárense para estar igualmente aterrorizados, asombrados, sorprendidos y entretenidos.

Para quien la padece, una fobia puede parecer insoportable o incluso potencialmente mortal, mientras que para otros puede resultar fascinante.

Algunas de las fobias más comunes del mundo son:

Tripofobia – El miedo a los agujeros

La repulsión biológica y los miedos culturalmente aprendidos son las causas principales de la tripofobia, que es el miedo extremo e irracional a los agujeros.

Mientras que este miedo puede parecer irracional para la gente «normal«, la mera visión o el pensamiento de agujeros puede desencadenar un ataque de pánico en el Tripófobo.

Como resultado, el individuo evita objetos como corales, esponjas, piel, carne, panales secos y casi todo lo que tiene agujeros. Los agujeros parecen desagradables y asquerosos para el que los sufre y hace todo lo posible por evitarlos.

Aerophobia – El miedo a volar

La Aerofobia es el miedo a volar que afecta a casi el 6,5% de la población mundial.

La fobia suele asociarse con otros miedos, como la agorafobia (miedo a no poder escapar) y la claustrofobia (miedo a los espacios pequeños y restringidos).

Naturalmente, el miedo afecta a la vida profesional y personal de la persona, ya que viajar en avión es casi imposible para ella.

La mera idea de un próximo vuelo puede causar una intensa angustia en el paciente, incluyendo náuseas, ataques de pánico, etc.

Miofobia – El miedo a los gérmenes

La Misofobia es el miedo excesivo a los gérmenes que a menudo está estrechamente relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Muchas personas sufren tanto de TOC como de misofobia, como resultado de lo cual pueden bañarse o lavarse las manos en exceso.

El miedo malsano a los gérmenes hace que los fóbicos también teman la contaminación de los alimentos o la exposición a los fluidos corporales de quienes los rodean.

La misofobia puede llevar a muchas complicaciones, ya que la persona hace todo lo posible para evitar todo tipo de situaciones sociales.

El aislamiento es un síntoma común de esta fobia. La afección también puede dar lugar a otras fobias como la agorafobia, así como a diversos trastornos de ansiedad.

Claustrofobia – El miedo a los espacios pequeños

Casi 5 a 7% de la población mundial sufre de Claustrofobia – el miedo a los espacios pequeños o restringidos.

Esta fobia se relaciona principalmente con el miedo a la asfixia o el miedo a la restricción. La fobia ha sido muy estudiada por expertos y científicos, aunque el triste hecho es que sólo el 2% de sus pacientes buscan tratamiento.

La claustrofobia se confunde a menudo con la cleitrofobia, que es el miedo extremo a quedar atrapado.

Astrafobia – El miedo a los truenos y relámpagos

El Miedo a las tormentas y lo que acompaña a estas se llama Astrafobia. Los tormentos son una ocurrencia común en muchas partes del mundo, y para un individuo astrafóbico, pueden ser francamente debilitantes.

La mayoría de las personas que sufren de astrafobia son niños, aunque la fobia también puede persistir en la edad adulta. Incluso los animales más feroces y salvajes tienen un miedo extremo a los truenos y relámpagos, y esconderse es la defensa psicológica natural.

Se sabe que la astrafobia, también llamada brontofobia, afecta a casi el 2% de los europeos.

Afortunadamente, es una fobia altamente tratable.

Cinofobia – El miedo a los perros

La cinofobia, el miedo extremo a los perros, es una de las fobias animales más comunes en todo el mundo. Cerca del 36% de los enfermos buscan tratamiento para la cínofobia y la mayoría de ellos también saben que tienen miedo de los gatos.

El miedo extremo a los perros es en realidad aún más debilitante que el miedo a las arañas y el miedo a las serpientes debido al hecho de que los perros están comúnmente presentes en la mayoría de las áreas residenciales.

Casi el 75% de los cínfobos son mujeres, aunque el miedo también afecta a los hombres.

La afección generalmente comienza en la niñez, pero también se sabe que muchos pacientes han desarrollado el miedo en la edad adulta.

Agorafobia – El miedo a los espacios abiertos o abarrotados

Casi 2 de cada 100 estadounidenses sufren de agorafobia, el miedo a los espacios abiertos o abarrotados. Esta es una condición debilitante que impide que los fóbicos visiten centros comerciales, mercados, teatros y otras áreas concurridas, así como terrenos abiertos.

El individuo siente pánico intenso ante el mero pensamiento o la visión de tal espacio (que él/ella siente que será difícil escapar de él/ella).

La agorafobia se convierte en un círculo vicioso en el que el paciente siente miedo de experimentar un ataque de pánico y estos pensamientos conducen de nuevo a un ataque de pánico. Limitar las actividades y el comportamiento de evitación se convierte en parte de la vida del fóbico.

La depresión es, por lo tanto, un síntoma común de esta fobia.

Acrofobia – El miedo a las alturas

La acrofobia es un miedo irracional a las alturas o el miedo a caer (incluso cuando la persona no es realmente tan alta).

Es una fobia específica que hace que los enfermos estén muy agitados o en un estado de pánico que podría interferir con su capacidad de bajar.

En casos severos de Acrofobia, un ataque de pánico puede ser desencadenado incluso cuando la persona que la padece está subiendo o bajando de una silla.

Se sabe que casi el 10% de las personas en los Estados Unidos sufren de Acrofobia.

Ofidiofobia – El miedo a las serpientes

El miedo a las serpientes o a la ofidiofobia es la segunda zoofobia más común que afecta a casi 1/3 de la población humana adulta. Al igual que la fobia que se menciona a continuación, el miedo a las serpientes también tiene raíces evolutivas.

Hasta cierto punto, el miedo a las serpientes venenosas también es esencial para la supervivencia.

La ofidiofobia extrema puede afectar la vida de una persona ya que tiende a evitar las caminatas, acampar y otras actividades relacionadas, o incluso puede llegar a tener miedo de las serpientes de la tienda de mascotas.


La herpetofobia es una fobia similar a los reptiles y anfibios.


Aracnofobia – El miedo a las arañas

Casi un tercio de la población sufre de aracnofobia (el miedo excesivo a las arañas u otros arácnidos como los escorpiones) viven en los Estados Unidos solamente. Es una de las fobias animales más comunes en todo el mundo.

La causa de la fobia es a menudo evolutiva, lo que significa que algunas especies de arañas son mortales y que es una respuesta humana natural para sobrevivir.

Los aracnofóbicos, sin embargo, tienden a hacer todo lo posible para asegurarse de que su entorno esté libre de arañas, lo que a menudo les causa una gran vergüenza, algo que la mayoría de los fóbicos tratan de evitar con todas sus fuerzas.

Glosofobia y el temor a hablar en público

La glosofobia es uno de los más comunes y conocidos miedos a tener que hablar en público, no hay que confundirlo con ser tímido o introvertido, sino que se produce ante un auditorio y en unas circunstancias muy concretas de un discurso.

Lejos de el recelo que desencadena la la fobia social, este trastorno impide y aterroriza a la persona, ya que no es un problema de querer o no relacionarse socialmente, sino que se ciñe al aspecto de exponer oralmente ante un auditorio.

Hematofobia – El pánico a la Sangre

la hematofobia bloquea al individuo ante la presencia o incluso a todo lo relacionado con ver sangre (jeringuillas, hospitales, accidentes, etc), llevando más al hematofóbico a una sensación de gran malestar, más que al miedo y bloqueo típico de las fobias.

Belonefobia (Tripanofobia)

La balenofobia es un problema que afecta a las personas que no pueden ver agujas ni objetos puntiagudos ni punzantes, ya sean pequeños como alfileres, o más grandes como cuchillos.

Se relaciona esta fobia con otras como el mido a la sangre o a sufrir heridas (conocida como traumatofobia).

Dermatopatofobia y la Obsesión por la piel

Las personas con dermatofobia estan obsesionadas con contraer enfermedades de la dermis (la piel), inspeccionándose constantemente en busca de signos de infección o enfermedad.

Es uno de los trastornos relacionados con la tripofobia y la hematofobia, aunque estas últimas son más recelosas que obsesivas.


Conclusión

Son algunos de los más conocidos, aunque el número de trastornos relacionados con este tipo de temores son elevados y, para la mayoría de la población, completamente desconocidos.

Puedes conocer también algunas de las fobias más raras del mundo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *