Fobias de Impulsión

La fobia a cometer actos impulsivos es el miedo extremo de seguir un impulso, perder el control y hacerse daño a sí mismo o a los demás.

Algunas clasificaciones diagnósticas incluso ven la fobia a cometer actos impulsivos como una forma de Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), porque es una especie de pensamiento invasivo que se apodera de tu mente.

Al final te hace tomar algún tipo de acción o pensamiento (compulsión) para reducir la ansiedad que el pensamiento invasivo te hace sentir. Ahora le diremos cómo identificarla y cómo puede tratarla.

¿Cómo identificar una fobia a cometer actos impulsivos?

Desde un punto de vista profesional, la fobia a cometer actos impulsivos es una forma de TOC. Y ya sea que lo veamos como un tipo de TOC o como su propia fobia, es una condición que implica un miedo intenso a tus propios impulsos.

Las principales características clínicas de este trastorno son:

  • Ser invadido por pensamientos que tratan de seguir un impulso y perder el control.
  • Que el contenido de estos pensamientos tiene algo que ver con anticipar una «agresión». Podría ser hacia ti mismo o hacia otras personas.
  • Sentir un miedo intenso sólo por el hecho de tener este tipo de pensamientos.
  • Comportarse de una manera que usted piensa que evitará que este tipo de pensamientos se conviertan en realidad.

Miedo a nuestros propios impulsos

¿Cuáles son los impulsos más comunes?

Las personas que ven a un profesional y son diagnosticadas con fobia a cometer actos impulsivos generalmente pueden identificar los pensamientos que les dan más miedo: lastimar a sus seres queridos, saltar de un balcón, dar un volantazo en la carretera o saltar en frente de un tren .

En todos estos casos, el paciente tiene una especie de fusión pensamiento-acción.

La forma en que se desarrolla la fobia a cometer actos impulsivos es esa:

  • Primero, tienen un pensamiento o imagen mental donde se «ven» a sí mismos siguiendo un impulso y perdiendo el control. Ellos ven el estigma o el pensamiento como catastrófico.
  • Entonces utilizarán todos los recursos psicológicos que tengan para «borrar» esas imágenes o pensamientos. Pero como concentrarse en sus pensamientos es la estrategia equivocada, la ansiedad empeora aún más y sus pensamientos anticipatorios se vuelven aún más poderosos.
  • Como no pueden controlar lo que piensan (nadie puede), refuerzan el poder de la idea de que perderán el control, y eso hará que su sentimiento de miedo sea aún más fuerte.

Las personas que ven a un psicólogo por fobia a cometer actos impulsivos generalmente dicen que los pensamientos que los hacen más temerosos son los que dañan a sus seres queridos.

Las consecuencias más comunes de la fobia a cometer actos impulsivos

Cualquier tipo de TOC o fobia (si lo que temen está ahí todos los días) llevará a una gran reducción en la escualidad de la vida de una persona. Esto sucede porque trabajan duro para controlar su miedo y evitan situaciones que los ponen ansiosos.

Sobra decir que, poco a poco y sin darse cuenta, terminan tirando partes de su vida personal y malgastando mucha energía tratando de controlar su miedo.

Otra cosa que sucede es que te conviertes en el enemigo. Debido a que es un trastorno egodistónico, su autoexigencia para controlar estos pensamientos es extremadamente alta.

(Un trastorno egodistónico es cuando hay una desconexión entre lo que piensas y lo que quieres.)… Al mismo tiempo también sientes que estás luchando contra ti mismo.

Es decir, la obsesión y el miedo se apoderarán de la atención de la persona. Pero piensan que como es externo, pueden controlarlo. Cuando no pueden, sienten que son ellos los que causan la obsesión. De ahí por qué sienten que están luchando contra lo que su mente les dice. Si persiste, esta lucha interna los llevará a la ansiedad y la depresión, que también pueden necesitar terapia.

¿Cuál es el tratamiento para la fobia a cometer actos impulsivos?

El tratamiento de la fobia a cometer actos impulsivos, sea cual sea la obsesión -ya sea para hacerse daño a uno mismo o a los demás- siempre será psicológico.

Pero si un paciente tiene ansiedad extrema, la terapia y los medicamentos recetados son a menudo apropiados. En general, el tratamiento con terapia es similar al tratamiento para las personas con TOC.

Siempre tiene que ser un tratamiento psicológico porque los psicólogos son las únicas personas con la formación y la experiencia necesarias.

El tratamiento incluirá:

  • Entender cómo se contagiaron de este problema y cómo les está afectando ahora.
  • Evaluar e identificar las diferentes maneras en que han tratado y fallado en lidiar con su trastorno.
  • Desarrollando las cosas que intentaron que sí funcionaron.
  • Comprender cómo funciona su mente y el trastorno. De esa manera pueden tomar el control de lo que les sucede.
  • Separarse de sus pensamientos. Esto significa que pensar algo no significa hacerlo o ser capaz de hacerlo. Tampoco hace que sea más probable que suceda.
  • Recuperar partes valiosas de su vida que han descuidado.
  • Prevenir las recaídas y fortalecer las herramientas psicológicas que han aprendido.

Tratamiento psicológico

Por último, queremos mencionar que aunque existen diferentes enfoques psicológicos para tratar la fobia a cometer actos impulsivos, los únicos con investigación detrás de ellos son las estrategias cognitivo-conductuales.

Eso no significa que otros enfoques no sean válidos. Sólo significa que todavía no han probado científicamente si funcionan o no.

Esto se debe probablemente a que no hacen muchos estudios sobre otros modelos terapéuticos que son más difíciles de estandarizar.

La terapia estratégica breve es un ejemplo.

Si usted se identifica como alguien con fobia a cometer actos impulsivos, recuerde que es un problema psicológico.

Estas fobias son impulsivas pero muy centradas en determinados eventos, y hay otras fobias que son específicas, que aflotran ante algunas situaciones.

Cuanto antes lo enfrentes, antes encontrarás alivio. ¡Los psicólogos son sus mejores aliados! Así que deja de aplazarlo y, si es necesario, da ese paso: pide ayuda.

2 Comentarios

  1. Anna dice:

    Yo confundí esa sensación que tenemos las madres novatas a no saber cuidar de nuestro bebe con esta fobia, pero mi psicóloga me aclaró las diferencias

  2. Alberto dice:

    Yo fui al Psicólogo por que sufría de fobias de impulsion y tenía pensamientos muy aterradores donde me veía haciéndole daño a mis seres queridos, y entonces el Psicólogo me dijo que yo era un sádico y masoquista y que necesitaba canalizar ese sádismo en cosas como ser cirujano o trabajar en una carnicería y eso me bajó mucho el autoestima y me hizo sentir muy inseguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *